top of page

CENOTE X´KEKEN

 

El cenote fue descubierto en 1950 por un campesino al estar buscando su cerdito que se le extravió y cayó en éste, ya que antes nadie sabía que en ese sitio había un depósito de agua manantial en las entrañas de la tierra. Fue de ahí que tomó su nombre ya que cerdo en maya es “x´keken” Este cenote también llamado Dzitnup está dentro de una caverna subterránea en la cual se pueden observar formaciones caprichosas de estalactitas.

 

Sus aguas son cristalinas de color azul turquesa, las cuales son matizadas por el sol que penetra por el hueco que se encuentra en la parte media de la bóveda. Este cenote es ideal para nadar y observar diferentes peces ya que tiene poca profundidad.

CENOTE X-CANCHÉ

 

Sociedad cooperativa localizada a 1.6 kilómetros de la zona arqueológica de Ek Balam. La naturaleza, la aventura, la gastronomía y el rescate de las tradiciones mayas se combinan. La seguridad de las actividades y la tranquilidad permiten disfrutar estas aguas mágicas. Recorridos y servicios: rappel, tirolesa, áreas de acampar, kayak, esnórquel, bicicleta de montaña, ceremonias mayas, alimentos regionales y áreas de descanso.

 

En este lugar  en  épocas definidas usted podrá convivir y conocer alguna ceremonia maya ancestral.

 

Más información en la siguiente página: www.cenotexcanche.com.mx

TURISMO DE NATURALEZA

 

Una de las maravillas de Yucatán son los cenotes. Para los mayas representaban la entrada al inframundo, y actualmente representan un oasis para el descanso y

el relajamiento.

Se consideran aptos para visitar aquellos que son accesibles, ofrecen algún tipo de servicio, y donde se pueden realizar distintas actividades.

 

 

CENOTE SuYTuN

 

Suytun significa “Centro de piedra” en maya y es el cenote ceremonial más importante porque sus moradores dedicaban sus ofrendas a Ixchel (diosa de la fertilidad) y a Yum Kaax (dios del maíz). Se localiza en el kilómetro 8 de la Carretera ValladolidPuerto Juárez, dentro del Centro Turístico Suytun.

 

Aquí existen cinco cenotes, sin embargo sólo dos están abiertos al público. Se pueden visitar de lunes a domingo de 8:00 a 18:00 hrs.

 

CENOTE SAMuLá

 

Samulá que en maya significa “Arenal anegado”. La bóveda de este cenote fue abierta por las raíces de un árbol que descienden hasta encontrar el agua, dando paso también a la luz del sol que ilumina las aguas turquesa. Se encuentra enfrente del cenote X´keken.

 

CENOTE ZACí

 

Zací palabra maya que significa “Gavilán blanco”. Era el nombre de la ciudad maya sobre la cual en 1543 se fundó la ciudad de Valladolid. Es uno de los cenotes a cielo abierto más grandes eimpresionantes de la península, tiene un espejo de agua de 28 metros de diámetro y una altura con respecto al

espejo de 26 metros, de los cuales penden las raíces de los  arboles.  Este cenote  recibe visitantes de todo el mundo los cuales además de disfrutar de su imponente belleza pueden deleitarse con la gastronomía del lugar.

ENGLISH

bottom of page