top of page
HACIENDA SAN LORENZO OXMAN

 

Esta hacienda surgió en 1750 y estuvo dedicada a la producción de henequén, agricultura y ganadería.

Lo del parador parece una antigua vocación hospitalaria. Fue importante punto de estancia para los viajeros porque ahí confluían antiguos caminos que conducían a Leona Vicario y Carrillo Puerto -hoy Quintana Roo-; era parada obligada para descansar y luego continuar la travesía. Esta Hacienda también sirvió como cuartel en 1847 y en 1910, durante la Guerra de Castas y la Revolución Mexicana, respectivamente. Tras casi 200 años casi en el olvido, fue rescatada e inaugurada el 16 de abril del 2011.

 

Hoy es un cercano espacio con servicios integrados, naturaleza, aire de Hacienda y fresco de río subterráneo; Oxmán, con su tradición de cruce de caminos, es una invitación a disfrutar de esta región, que pretende un renacimiento turístico.

 

Facebook: Hacienda San Lorenzo

Oxman

Horario: 8am a 6 pm Lunes a Domingo

 

HACIENDA LA GuADALuPANA

 

Con siete hectáreas propicias para la aventura, los deportes extremos, el descanso y el esparcimiento, se pueden realizar paseos en bicicleta o a caballo, y caminatas en tres senderos diferentes de acuerdo a la forma en que se decida ir. Uno de sus principales atractivos es el cenote Xix, donde se puede andar en kayak, pescar o simplemente admirar la profundidad de la caverna de 35 metros rodeada de exuberante vegetación, en la cual sobresalen unas hermosas palmeras de más de 35 metros de altura.

 

Para los que buscan el jaripeo y la fiesta brava, el lugar tiene un ruedo para la práctica de este apasionado arte. Aquí se organizan ceremonias mayas y los juegos tradicionales de la región, desconocidos en otros sitios como es la propia lotería yucateca, kimbomba y chakara. Sobresalen la casa principal de la hacienda, la pequeña capilla, la tienda de artesanías y el elegante restaurante con capacidad  para 300 comensales con aire acondicionado y un menú que presenta variada comida regional, además de una piscina elevada originaria de la época del esplendor de la finca.

 

HACIENDA SAN MIGuEL

 

Es el reflejo de una época que hoy se traduce en historia, comodidad y respeto por la naturaleza. San Miguel es una de las haciendas más antiguas de la península de Yucatán, su construcción data del siglo XVI, pocos años después de la fundación de Valladolid (en 1543). Tiene restaurante, salón de juegos, alberca con bar, palapa con hamacas, capilla, jardines y pista para caminar y admirar los jardines; además de sus siete modernas habitaciones su área boscosa cuenta con ocho amplias y cómodas cabañas equipadas.

Mas información: www.hacienda-sanmiguel.com.mx

HACIENDAS

 

 

ENGLISH

bottom of page